1984 foi un ano no que moitos de nós non tiñamos nacido. Pasaron xa vintecinco anos e hoxe podemos saber cal era a situación política, económica ou social naquel momento.Para GEORGE ORWELL, autor desta novela, era unha incógnita. Como todo ser humano non podía afirmar que o mundo se desenvolvería dunha determinada maneira despóis da súa morte, ainda que tivera formulado as súas propias prediccións. No seu libro, Orwell non presentou un mundo soleado nen apacible.
Transcorre 1984, pero nen diso está seguro o protagonista, Winston Smith, traballador no Ministerio da Verdade. O mundo aparece dividido en tres Superestados: Oceanía, Eurasia e Asia Occidental. Os humanos tamén aparecen organizados en tres grandes grupos...O Partido imponse baseándose no liderazgo do Gran Irmán que todo o controla...
Orwell non escribiu a obra para narrar unha historia emocionante ou interesante senón para condenar certos comportamentos relacionados co poder, e para facernos reflexionar sobre o sucedido e o que pode chegar a suceder, xa que resulta moi preocupante o feito de que existan semellanzas entre a novela e a nosa realidade. Conseguiu mostrar o debuxo do máis terrible pesadelo enmarcado nun ano :1984. Quizás nesta crítica só haxa un erro : o ano. Esperemos, polo ben de todos, que non sexa así.
Sara Martínez Gutiérrez,4º ESO-A
Unha boa razón para ler esta novela é a crítica que realiza a certos comportamentos da especie humana. Concretamente, fai unha crítica ó estanilismo. Por se non coñecedes o significado desta palabra, está relacionada con Rusia e unha práctica do Comunismo nese país. Dicindo isto non pretendo transmitir unha idea equivocada do libro , xa que non resulta nada complexo nen aburrido.
O autor desta novela, HENRY JAMES, consegue que o lector se manteña en continuo suspense provocado pola maneira de contar, xa que os distintos sucesos son analizados con detalle para non chegar nunca a ter respostas ou explicacións. Esa falta de información é o que provoca máis inquietude e máis necesidade de seguir coa lectura.
Esta novela de SALINGER é, na miña opinión, excelente. O protagonista é un rapaz de dezasete anos que se sinte coma un estraño dentro do mundo no que vive, non entende a hipocresía da xente que ten arredor, e non desaproveita ningunha ocasión para criticar todo aquilo co que non está dacordo. A novela comenza cando Holden, o protagonista, acaba de ser expulsado do internado no que estuda e, para ocultarllo ós seus pais, decide vagar por New York ata o día no que comenzarían as vacacións de Nadal e podería, entón, chegar a casa sen ter que dar explicacións... E durante ese tempo, "entramos" na mente adolescente. Dunha maneira moi acertada, paréceme a min, coñecemos os sentimentos do protagonista, dese rapaz que ve o mundo con "outros" ollos.
El libro, escrito por Ann Brashares, trata sobre cuatro niñas que al llegar el verano comparten unos vaqueros.
El libro se titula el enigma de los nuevos piratas. Su autor es Pedro Casals.
Este libro de Georgia Byng me gusto mucho porque cuando lo estás leyendo no te esperas el final. Es un libro de mucha intriga. Durante su viaje a Italia se reencuentra con su amigo de la infancia de cuando vivía en un horfanato.
El autora es J.K.Rowling.
Este libro relata la vida de Diego, un niño que sufre bulling.Todo empezó cuando en sexto curso, les mandaron hacer un trabajo sobre algún tipo de música. Él decidió hacerlo del jazz, cuando se subió al encerado y recitó su trabajo, que estaba dirigido especialmente a Charly Parker alias``Bird´´, todos sus amigos le comenzaron a llamar Bird. Al llegar al instituto el pensó que todos los insultos se habrían acabado pero no era así, al contrario, habían empeorado ya que ahora también lo amenazaban, y le pegaban. Diego nunca le quiso decir a sus padres que le pegaban, por miedo a que las amenazas fueran a más. Diego conocía a otro chico que también sufría el mismo calvario que él. Fede que así es como se llamaba el chico, se suicido. Cuando Diego se enteró de lo sucedido, tuvo el valor suficiente para acusar a los que los acosaban.
Willians es el autor del libro Quiero ser detective de primera. Trata de un niño que se llama Tom, que quiere ser detective de primera como su padre. Él tenía una amiga a la que quería mucho. Un día su amiga desapareció y el fue en su busca, tras buscarla pasan cosas emocionantes y terroríficas.
Su autora es Elsa Bornemann. Este libro está muy bien ya que en su interior podrás encontrar doce cuentos de miedo muy divertidos y emocionantes, si lees uno no podrás parar de leer y tendrás que leer el resto. Se lo recomendaría a todas las personas a las que les gusten los cuentos de intriga y de emoción y como no, de mucho miedo...
Este libro de Elvira Lindo lo recomiendo porque es muy divertido y gracioso.
Este es uno de los mejores libros que leí porque es un libro que redacta la historia de la Iliada donde cuenta el combate que hubo por culpa de una manzana de oro. Paris el principe de Troya pelea junto con su reino con los griegos donde se encuentra Ulises, Aquiles Ayax y muchos personajes más.
Este libro contiene dos cuentos, uno es "El ojo de Cristal" escrito por Cornell Wollrich, es divertido y al mismo tiempo entretenido, interesante y fácil de leer. Lo recomiendo porque en mi opinión es una buena opción para pasar el rato.
Este libro , escrito por Manuel L. Alonso, trata sobre un niño llamado Manuel, que después de un duro día de colegio, le dicen que su abuela se está muriendo, y que tiene que quedar solo en casa. Para entretenerse, fue a la habitación de sus padres, abrió el último cajón del armario, y allí, envueltas en papel de regalo, estaban las esposas que buscaba. Después de jugar con ellas, no era capaz de quitárselas, y ahí comenzó su aventura.
Este libro de Agustín Fernandez Paz me ha gustado mucho y lo recomiendo. Sigue en su línea de suspense, terror y te engancha mucho. La protagonista pasa de la locura a la cordura en instantes, se va contando su historia através de sus diarios, se descubre qué le pasó y por qué está encerrada en el manicomio.
Molière:
Es un libro que escribió Marinella Terniz.
Harry Potter era un niño huérfano. Que durante la mitad del verano vivía con sus tíos y el resto en La Madriguera, la casa de Ron Weasley que era su mejor amigo en Howarts, el colegio de magia en el que estudiaba Harry.
Su autor es Pedro Soria.
Es un libro que escribió Luisa Villar Liébana.
El libro trata de algunas de las personas que un día visitaron el país de Nunca jamás, estas personas están teniendo extraños sueños relacionados con este lugar y deciden que tienen que viajar a Nunca jamás porque allí pasa algo y tienen que solucionarlo.
Este libro de Maite Carranza me gustó mucho, porque aparte de intriga, también narra la increible historia de amor, miedo y esperanza que vive la niña durante su emocionante aventura.
Sus autores son Adreu Martin y Jaume Ribera.
Esta historia e Käthe Recheis trata de un niño indio nativo que vive con su tío.
Este libro, del autor David Eddings, es muy aburrido. Trata de un niño que se llama Garion que vive en la hacienda de Faldor, en un país llamado Sendaria.
Es un libro de Italo Calvino, editado por la editorial Xabarin, trata sobre un obrero que trabaja en la empresa “S.B.A.V.” y vive en una ciudad desconocida, un barrio de Italia, tiene una mujer y 4 hijos: Petruccio, Michelino, Teresa y Filippeto. El hombre no tiene dinero y duerme en una misma habitación con su familia.
Es uno de los últimos libros que Andrea Camilleri escribe sobre el comisario Montalbano. Con una trama escabrosa que se mantiene en su línea. Es interesante llegar hasta el final para descubrir la frase que da nombre al libro. Aunque puede que sea un poco fuerte lo recomiedo porque creo que merece la pena leérselo.
En “El secreto de Montmorency”, publicado por Alfagüara Juvenil, Eleanor Updale narra como un vulgar ladrón, Montmorency, aprovecha su estancia en la cárcel para trazar un plan... Desplazarse por la nueva red de alcantarillado de Londres y así cometer robos de altura, disfrutar del botín y dejar atrás la mala vida ¿Cómo conseguir todo esto?
Este libro del escritor francés Guy de Maupassant titulado “Cuentos Agridulces” es uno de los libros que más me gustó, a pesar de que no leo mucho. Creo que si todos los libros fueran similares a este, la lectura sería más agradable, o por lo menos para mí.
La obra de teatro Tres sombreros de copa escrita por Miguel Mihura me pareció muy divertida porque podías pasar un buen rato. Me gustó tanto que me parecio muy corta.
Carmen Martín es la autora de Caperucita en Manhattan, este es un libro de aventuras, que no me gustó por que se cuenta la historia de Sara Allem (la protagonista) y aparecen otras personas de las que se cuentan diferentes historias.
Escrito por L. Frank Baunc me pareció un libro interesante y divertido gracias a su fantasía e imaginación. En él hay personajes fantásticos con metas muy raras a conseguir.
Es un libro de Marco Denevi que trata de un niño que rescata a su perro después de caerse a un pozo.
Es el primer título de la trilogía “Los caminantes del mar” escrito por Kai Meyer.
De S.E.Hinton fue un libro que me enganchó rapidamente y que en ningún momento me aburrió.
Es un libro de aventuras y tiene un poco de intriga.
Es un libro de aventuras que escribió John Christopher. Este libro, aunque es interesante, no lo recomiendo porque al ser tres partes, te tendrías que leer las dos primeras. Pero si te gusta leer, sí te recomiendo la trilogía porque seguro que te gustará.
El conocido libro “Charlie y la fábrica de chocolate” de Roald Dahl, escritor que particularmente me encanta, narra en esta ocasión la historia de Charlie Bucket y su familia, personas pobres y humildes, en la que un acontecimiento transforma su vida de forma radical.
El libro de Mirjan Pressler trata sobre la vida de Eva, una niña que por su gordura cree que todos pasan de ella y se ríen.
Este libro escrito por Jhon Boyne no me gusto ya que el autor repite algunas frases durante toda la historia. Aún así me gustó su forma de criticar el racismo.
Es un libro escrito por Concha López Narváez, me parece muy interesante ya que narra la historia en la que una mujer intenta descubrir por qué se mudaron de su casa cuando era pequeña. Este libro me gustó debido a su gran intriga pero a la vez su narrativa clara y directa. Se lo recomiendo a las personas a las que les gusten las aventuras breves y especialmente de misterio.